Edith Eger

The Choice de Dr. Edith Eva Eger

Oigan… este libro, ufffff, me dio una nueva perspectiva sobre cómo enfrentar los desafíos de la vida.


Primero, tengo que confesar algo: me tomó como seis meses terminarlo. No porque no me gustara, todo lo contrario.
Me costaba seguir porque cada capítulo me tocaba el alma. Era tanta la profundidad, tanta la verdad, que necesitaba pausarlo para procesarlo.

Edith Eva Eger, psicóloga y sobreviviente del Holocausto, comparte su historia con una humanidad, sabiduría y fuerza que… wow. Es de esos libros que no solo lees, te atraviesan.

Y hoy quiero compartir contigo las lecciones que más me marcaron:

1. La resiliencia es clave

La historia de Edith es brutal y hermosa a la vez. Sobrevivir al Holocausto y luego encontrar la fuerza para reconstruirse, para sanar, para ayudar a otros…
Nos recuerda que la resiliencia está en todas nosotras.
Tal vez no podamos imaginar el dolor por el que ella pasó, pero todas hemos vivido nuestras propias batallas. Y sí, somos más fuertes de lo que creemos.

2. El poder de la elección

Este libro me hizo reflexionar muchísimo sobre algo tan simple y profundo como esto: siempre tenemos el poder de elegir cómo respondemos a lo que nos pasa.

Podemos no controlar lo externo, pero sí podemos elegir nuestra actitud, nuestras decisiones, nuestra mirada.
Y esa elección diaria moldea nuestro futuro.

Si quieres cambiar tu destino, empieza por cambiar tus decisiones de hoy.

3. El perdón como liberación

Perdonar no significa olvidar.
Significa liberarte.
Perdonar a otros, y sobre todo, perdonarte a vos misma.
Soltar el pasado para poder avanzar más liviana. Con más paz. Con más espacio para lo que sí querés en tu vida.

4. Asumir la responsabilidad

Una de las cosas más poderosas que plantea Edith es que asumir la responsabilidad de nuestra vida —lo bueno, lo difícil, las decisiones que tomamos— nos devuelve la libertad.
No somos víctimas de lo que nos pasa.
Podemos tomar las riendas. Y desde ahí, vivir con más coherencia y realización personal.

5. Pedir ayuda no te hace débil

A veces creemos que tenemos que poder con todo solas. Que si pedimos ayuda estamos fallando.
Pero todo lo contrario.
Pedir apoyo es un acto de valentía y de amor propio.
No tenemos que atravesar todo solas.
Buscar contención y sostén también es parte de sanar.

Este libro ha sido profundamente transformador para mí.
Un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, hay esperanza, hay elección y hay posibilidad de sanar.

💬 ¿Lo leíste ya? ¿Te llama la atención? Te leo en los comentarios.


Y si sientes que estás en un momento de cambio, de búsqueda, de reconstrucción… tal vez este libro también sea para ti.

Previous
Previous

Chris Prentiss

Next
Next

Deepak Chopra